domingo, 16 de julio de 2023

Ventajas y desventaja

 Ventajas

Menor consumo de combustible en comparación con un motor homólogo de ciclo Otto, además de un mayor rendimiento térmico.

Mayor par motor que un motor homólogo de ciclo Otto.

Mayor fiabilidad mecánica, con un régimen de giro menor y una construcción más robusta.

Permite usar combustibles vegetales.

Permiten un uso con mayor carga que un motor Otto homólogo con el mismo nivel de estrés mecánico.

Desventajas

Mayor costo de fabricación.

Complejidad en el tratamiento de emisiones.

Mayor sonoridad en ciertos motores de tecnología de inyección antigua




HISTORIA

 Fue inventado en 1893 por el ingeniero alemán Rudolf Diesel, empleado de la firma MAN SE, que por aquellos años ya estaba en la producción de motores y vehículos de carga de rango pesado.

Rudolf Diesel estudiaba los motores de alto rendimiento térmico, con el uso de combustibles alternativos en los motores de combustión interna para reemplazar a los viejos motores de vapor que eran poco eficientes, muy pesados y costosos. Su invento le costó muy caro, ya que sufrió un accidente que les provocó lesiones a él y a sus colaboradores, incluso casi le costó la vida a causa de la explosión de uno de sus motores experimentales.

Durante años, Rudolf Diesel trabajó para poder utilizar otros combustibles diferentes a la gasolina, basados en principios de los motores de compresión sin ignición por bujía, cuyos orígenes se remontan a la máquina de vapor y que poseen una mayor prestación. Así fue como en 1897, MAN SE produjo el primer motor conforme a los estudios de Rudolf Diesel, encontrando para su funcionamiento un combustible poco volátil, que por aquellos años era muy utilizado, el llamado aceite liviano, más conocido como fueloil, que se utilizaba para alumbrar las lámparas de la calle.







Mecánica Diesel: Funcionamiento del Motor

Si bien el motor diésel es de combustión interna al igual que el motor a nafta, la mecánica Diesel es más complicada. En el motor a gasolina el encendido se produce mediante la chispa de una bujía, mientras que en el motor Diesel no se utiliza chispa. La alta temperatura que inicia la combustión se debe a la compresión del aire dentro del cilindro, debido a la introducción a alta presión del combustible en la cámara de compresión, llena de gas. Al calentarse por la elevada temperatura y la presión el gas se expande y produce el descenso del pistón

Esta complejidad de la mecánica Diesel hace que sea necesario utilizar un combustible con una mezcla de petróleo distinta que la nafta o gasolina, por lo que se emplea el llamado gasóleo, que es un producto del fraccionamiento del petróleo 20% más denso que la misma.








Mecánica Diesel

¿Qué es? 

El motor diésel es un motor térmico de combustión interna cuyo principio de funcionamiento es la autoignición del combustible, debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que tiene, según el principio del ciclo diésel. Puede utilizar como combustible el diésel o aceites pesados derivados del petróleo, como también aceites vegetales como el aceite de girasol, ya que, de hecho, el primer combustible utilizado en este motor fue el aceite de cacahuate.1​ Además es muy eficiente en términos termodinámicos; los mejores y más desarrollados llegan a alcanzar un valor de entre 50 y 60 % de eficacia térmica, sobre todo en motores de bajas rpm y alto desplazamiento, que representa un valor muy elevado en relación con la casi totalidad de los motores de explosión. Así, es uno de los motores más usados desde su creación en diversas aplicaciones.




Motores de doble efecto

  Son aquellos que   usan ambas caras del pistón   y, también, los dos extremos del cilindro para producir y desarrollar la potencia. Este t...